Los siete 'Heme aquí' de la Biblia

Juan Carlos Parra, Blog, Mensajes, Los siete Heme Aquí, Heme Aquí,
Partiendo de Isaías 6:8 pudimos analizar siete ocasiones en las que es pertinente responder al Señor con un 'Heme aquí'. Es una de las respuestas más bellas y potentes que podemos dar cuando se nos requiera. 
Isaías 6:8: Después oí la voz del Señor, que decía: ¿A quién enviaré, y quién irá por nosotros? Entonces respondí yo: Heme aquí, envíame a mí.

Así lo hizo Isaías y muchos otros. Fue como decir: "¿Hay un siervo a quien yo pueda enviar? ¡HAY! Aquí estoy; me muestro a ti". 

Según la RAE ‘Heme Aquí’ se usa para mostrar a algo o a alguien. Señala la presencia o existencia de algo.
Su origen es el árabe HA (ser) y no el latín HABERE (haber). De manera que por su origen está más relacionado con el verbo ser que con el haber: Equivale a decir, “yo soy” y "Aquí estoy".
Según el Diccionario de dudas de Manuel Seco HE es un verbo defectivo (no tienen una conjugación completa) e impersonal. Expresa la mera existencia de algo en un lugar como el impersonal HAY, pero se diferencia de este en que presenta siempre esa existencia ante los ojos del oyente. Luego equivale a decir “me muestro a ti”, MÍRAME AQUÍ; VEME AQUÍ.
Se usa poco porque su uso es literario. Casi poético. Sin embargo es la respuesta más bella que podemos dar cuando se nos requiere.
CUANDO DIGO ‘HEME AQUÍ’ ESTOY MOSTRANDO MI ENTREGA, MI OFRECIMIENTO. ES COMO DECIR: TENME AQUÍ.

- He aquí el vídeo:

- y he aquí el audio:

Comentarios

Entradas populares

Los nombres de Dios en la Biblia (ordenados por orden de aparición)

Venciendo a Madián