Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Propósito

Ministración para líderes sobre el Espíritu Santo

Imagen
Ministración al liderazgo sobre el Espíritu Santo (6/6) Una enseñanza sobre el Espíritu Santo y su capacitación para llevar a cabo su propósito en la Tierra usando al Cuerpo, es decir, su Iglesia. 1- El Espíritu Santo: Agente Unificador: 2- El Espíritu Santo: Elemento Cohesionador: 3- El Espíritu Santo: Factor Nivelador: 4- El Espíritu Santo: La Capacidad que nos Capacita: 5- Obediencia al Espíritu conduce al avivamiento: 6- El Espíritu forma una Comunidad de Siervos: Tópicos: Liderazgo, Espíritu Santo, Iglesias APR, Capacitación

Adorador o no adorador, esa es la cuestión

Imagen
ADORADOR O NO ADORADOR, ESA ES LA CUESTIÓN “Ser o no ser, esa es la cuestión” (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje Hamlet de la obra de teatro Hamlet, príncipe de Dinamarca, escrita alrededor del año 1603 por el dramaturgo inglés William Shakespeare (1564-1616). Nos cuenta Andrea Imaginario (Especialista en artes, literatura e historia cultural) en un artículo excelente de culturagenial.com. Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se producen entre la voluntad y la realidad, de tal manera que la vida y la muerte se convierten en opciones a considerar. La frase se ha convertido en una referencia universal de la literatura y el arte dramático. El monólogo que inicia con la frase "Ser o no ser, esa es la cuestión" se encuentra ubicado en la escena primera del tercer acto de Hamlet: príncipe de Dinamarca y es consecuencia del co...

¿Cuál es el propósito de Radio Tv Vida? (Charla con los trabajadores)

Imagen
¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE VIDARTV PLUS?   Historia: Oír sin ver El sacerdote católico D. Cástor Miranda era un íntimo amigo del arzobispo De Santiago de Compostela (Galicia), y tenía profundos sentimientos de pecado, sobre todo al celebrar la misa, pues se consideraba indigno de que Dios bajara a sus manos.   Estudiaba con asiduidad la Biblia católica del padre Scio, y oyendo decir al arzobispo que la de Cipriano de Valera era una invención de Martín Lutero, llena de mentiras, decidió adquirir un ejemplar para poder compararlas, descubriendo, con asombro, que eran semejantes.   La curiosidad le llevó al salón evangélico de Pontevedra, donde resonaban cánticos de gozo, que en aquel tiempo no se acostumbraba en las iglesias católicas. Temiendo ser descubierto, apeló al recurso de disfrazarse de mujer. Con magnífica temeridad, pero segura confianza, acudió a la misionera señora Blamire, quien le aconsejó otro recurso que el del disfraz, llevándole al piso superior de su casa...

El Gran Lutier

Imagen
EL GRAN LUTIER Porque ya habéis oído acerca de mi conducta en otro tiempo en el judaísmo, que perseguía sobremanera a la iglesia de Dios, y la asolaba; y en el judaísmo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi nación, siendo mucho más celoso de las tradiciones de mis padres. Pero cuando agradó a Dios, que me apartó desde el vientre de mi madre, y me llamó por su gracia, revelar a su Hijo en mí, para que yo le predicase entre los gentiles, no consulté en seguida con carne y sangre, ni subí a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que yo; sino que fui a Arabia, y volví de nuevo a Damasco. Gálatas 1:13-17 –  1) ¿QUÉ ES UN LUTIER? Un lutier, luthier, laudero, lutero o violero es una persona que construye, pone a punto y repara instrumentos de cuerda. Esto incluye violines, violas, violonchelos, contrabajos, laúdes, arpas, mandolinas y todo tipo de guitarras. Su actividad se llama laudería o lutería. Originalmente eran del gremio de los carpinteros y ebanistas. La palabr...

Cuento: Y volver a empezar

Imagen
Cuento: Y volver a empezar –¿Me dejas que te cuente una historia que conozco? Trata de dos hermanas que tan solo se llevaban un año. La menor era muy parecida a su hermana en apariencia: de cabello moreno; ojos grandes, negros e inquietos, que devoraban su mundo; nariz respingona; y, a sus doce años, brackets en una boca reducida al mínimo, en proporción a los ojos. Susana y Laura Elena no pasaban inadvertidas. Su estatura y delgadez las hacía foco de atención en el instituto, en la calle, en el centro comercial o en una reunión con primos; primos que no habían heredado la talla de los bisabuelos ingleses. Sin embargo, el gran parecido físico de las hermanas contrastaba con la distancia de sus caracteres. La menor era un nervio. Estudiaba, limpiaba la casa o cocinaba con energía contagiosa. Además, se mostraba segura de sí misma, jovial y siempre accesible a cualquiera. La mayor, por el contrario, era tímida e insegura, aunque muy trabajadora y con un gran mundo interior. Ese año, en e...