Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Velar

¿Qué hacer en la medianoche? (Parte 2)

Imagen
Estamos en la medianoche de los tiempos. Aunque el novio no ha llegado aún, sí que se puede escuchar un clamor de medianoche, que nos despierta, que nos avisa : "¡Aquí está el novio!" (Mateo 25:6).

¿Qué hacer en la medianoche? (Parte 1)

Imagen
¿En qué tiempo profético estamos? En la medianoche: "Pero a medianoche se oyó un clamor: ¡Aquí está el novio! Salid a recibirlo" (Mateo 25:6).

Pascua en la medianoche 4 (Agua Viva)

Imagen
Llegamos al cuarto y último programa de Pascua en la medianoche . Vamos a ver otro momento de medianoche; en concreto el naufragio de Hechos 27, en el que Pablo supo cómo encarar esa situación angustiosa . Todo un ejemplo para nosotros.

Pascua en la medianoche 3 (Agua Viva)

Imagen
Pascua en la medianoche es una serie de programas en el espacio Agua Viva en los que meditamos en que estamos en una medianoche profética, es decir, la noche de los tiempos . Ante tanta oscuridad no podemos dormir.

Pascua en la medianoche 2 (Agua Viva)

Imagen
En esta segunda entrega comenzamos a estudiar pasajes en los que a la medianoche sucedieron cosas importantes. Por ejemplo, Mateo 25:6:  Pero a medianoche se oyó un clamor: «¡Aquí está el novio! Salid a recibirlo.»

Pascua en la medianoche 1 (Agua Viva)

Imagen
  Primer programa de la serie de cuatro en la que meditamos sobre los tiempos que vivimos , "La noche está muy avanzada, y el día está cerca" (Romanos 13:12). Estamos en la medianoche de los tiempos.

Cuento: De la siesta a la guerra

Imagen
Descarga este audiocuento. Cuento: De la Siesta a la Guerra ¿Cómo iba a imaginar él que aquel día sería tan importante en su vida? Para Angus Quim era simplemente un viernes cualquiera. Si bien es cierto que su ejército estaba en alerta desde que Tensilia, la nación vecina, les declarara la guerra, sin embargo, habían pasado ya muchos años y lo más duro del combate se libraba en la frontera. Allí, en las caballerizas reales, era eso, un viernes cualquiera. La familia Quim presumía de una larga tradición militar. Sus hombres, con salud de roble, habían servido al rey de Verseña por muchas generaciones. Sus hazañas se narraban en las cenas anuales: celebraciones que reunían a padres e hijos, tíos y abuelos, primos y yernos del clan de los Quim. Así perpetuaban la vocación marcial y el compromiso con la corona. Pero, para Angus, la espada o el mosquetón eran verdaderos problemas. No se le había dado bien combatir, a pesar de haber hecho la carrera militar como todos los de su casa. Lo...